El Reglamento Verifactu retrasa su entrada en vigor hasta 2026
- 07 abril 2025
- Asesoría, Sin categorizar

El Gobierno ha anunciado la modificación de los plazos de implementación del Reglamento Verifactu, que establece los requisitos para los sistemas y programas informáticos de facturación utilizados por empresarios y profesionales. Esta decisión busca otorgar más tiempo a los obligados tributarios para adaptarse a las nuevas exigencias y garantizar una transición ordenada.
Nuevos plazos de implementación
Inicialmente, el Reglamento Verifactu contemplaba que los productores y comercializadores de software de facturación adaptaran sus productos antes del 29 de julio de 2025, mientras que los usuarios finales debían tener operativos estos sistemas para el 1 de julio de 2025. Sin embargo, esta programación presentaba una incongruencia, ya que los usuarios debían cumplir con la normativa antes que los propios desarrolladores.
Para corregir esta situación, se ha propuesto un nuevo calendario de implementación escalonado:
- 1 de enero de 2026: Entrada en vigor para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (personas jurídicas).
- 1 de julio de 2026: Entrada en vigor para el resto de obligados tributarios, incluyendo personas físicas.
Este ajuste permite que los desarrolladores de software dispongan del tiempo necesario para adaptar sus productos, y que los usuarios finales puedan implementar las soluciones actualizadas de manera efectiva.
Objetivos del Reglamento Verifactu
El Reglamento Verifactu tiene como finalidad principal garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Esto se enmarca en los esfuerzos por combatir el fraude fiscal y promover la transparencia en las transacciones económicas. Además, se contempla la posibilidad de remitir los registros de facturación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de forma voluntaria, facilitando así la supervisión y control por parte de la administración tributaria.
Recomendaciones para empresas y profesionales
Ante estos cambios, es esencial que las empresas y profesionales:
- Mantengan una comunicación constante con sus proveedores de software de facturación para asegurarse de que las actualizaciones necesarias se implementen dentro de los nuevos plazos establecidos.
- Planifiquen con antelación la adaptación de sus sistemas y procesos internos para cumplir con los requisitos del Reglamento Verifactu.
- Estén atentos a futuras comunicaciones oficiales que confirmen las fechas definitivas y proporcionen detalles adicionales sobre la implementación.
Para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo estas modificaciones pueden afectar a su empresa o actividad profesional, el equipo del departamento fiscal de CINC Asesoría está a su disposición. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir información detallada y orientación adaptada a su situación específica.