El Gobierno aprueba la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros mensuales
- 10 febrero 2025
- Asesoría
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, elevándolo hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas. Esto supone un aumento del 4,4% respecto al año anterior, lo que beneficiará a más de 2,1 millones de trabajadores en España. Esta subida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
¿Cómo afecta la subida del SMI a trabajadores y empresas?
El aumento del salario mínimo impacta directamente en diversos sectores de la economía, principalmente en aquellos con una alta concentración de trabajadores con salarios bajos, como la hostelería, el comercio, la agricultura y los servicios. En particular, este incremento beneficiará en mayor medida a jóvenes, mujeres y empleados con contratos temporales.
Por otro lado, las empresas deberán ajustar sus costes salariales, lo que podría generar un impacto en la contratación, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Algunos sectores han expresado su preocupación por esta cuestión, mientras que los sindicatos han celebrado la medida como un paso necesario para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Debate entre Gobierno, sindicatos y empresarios
La medida ha sido acordada entre el Gobierno y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no han respaldado la decisión. Los empresarios consideran que un aumento del 3,4% habría sido más adecuado, argumentando que un incremento mayor podría generar dificultades económicas en algunos sectores.
Otro punto de debate es la exención del SMI en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una cuestión que sigue pendiente de resolución por parte del Ministerio de Hacienda.
Impacto en las cotizaciones y beneficios sociales
Con la subida del SMI, también se incrementan las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que tiene un impacto en las prestaciones por desempleo y pensiones futuras. Además, este aumento puede influir en subsidios y ayudas económicas vinculadas al SMI, como las prestaciones por desempleo, el Ingreso Mínimo Vital o las ayudas a familias en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo adaptar tu empresa a la subida del SMI?
Las empresas deben revisar su estructura salarial y ajustar los contratos laborales para cumplir con la nueva normativa. Para ello, es recomendable contar con asesoramiento especializado que ayude a minimizar el impacto en la gestión de costes y la planificación financiera.
Si tienes dudas sobre cómo esta subida del SMI puede afectar a tu empresa o situación laboral, contacta con el Departamento Laboral de CINC Asesoría. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a resolver cualquier consulta y a adaptarte a los cambios normativos de forma eficiente.